La Navidad al estilo Coca-Cola, una unión natural

Marianela Mata García

Marianela Mata García

Más del autor

No es coincidencia que la imagen más reconocida de San Nicolás o Papá Noel es la que usa Coca-Cola en Navidad; el personaje rojo no fue una invención de ellos, pero  existían varias versiones del mismo y ellos lograron posicionar el suyo a nivel mundial. Analicemos cómo la marca estableció su imagen navideña a través de los años y los puntos claves de su éxito:

• El personaje principal de Coca-Cola en Navidad

La primera ilustración que hizo la marca fue en el año 1920 por Thomas Nast, pero sentían que la imagen no parecía un Santa tan agradable y cálido como ellos esperaban; así que en 1931 contrataron a Haddon Sundblom, quien realizó todos los dibujos del personaje hasta 1964.

La meta era crear un personaje que representara el espíritu navideño y el disfrute con Coca-Cola. Para ello definieron su carácter en base al poema A visit from St. Nicholas de Clement Clarke Moore y para el físico, el artista se inspiró en los rasgos de su amigo Lou Prentiss y posteriormente en los suyos propios.

Santa Claus de Coca-Cola en 1920
Los primeros diseños de Santa Claus para Coca-Cola
El Coca-Cola de Sundblom en digital
previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Durante esos años, Sundblom hizo pequeñas modificaciones a la imagen del San Nicolás de Coca-Cola y era tal la popularidad de sus dibujos que las personas solían mandar cartas a la empresa si veían algún error en las publicidades. Por ejemplo, un año le señalaron que lo pintó con el cinturón al revés y otro que había olvidado pintar el anillo de matrimonio. Se volvió tan icónico que incluso han realizado una exhibición con todos los cuadros del ilustrador.

El éxito de Coca-Cola fue aprovechar un personaje conocido y compatible con su marca; pero aún así personalizarlo y hacerlo más familiar para sus consumidores. De esta forma lograban mantener la tradición y el apego a lo clásico con pequeñas renovaciones.

• El mundo Coca-Cola

Crearon su Santa ideal, pero no se quedaron allí y fueron agregando elementos a su mundo navideño. En 1922 presentan a los osos polares en un anuncio francés; los cuales toman mayor impulso en 1993 cuando se digitalizan y empiezan a interactuar con la bebida.

Además personalizaron su forma de anunciar la época navideña. ¿Cómo? Con la presentación de San Nicolás en sus botellas, su comercial Holidays are coming y la caravana de camiones (1995) de Coca-Cola en Navidad. Tres tácticas que declaraban a todo el mundo que la celebración había comenzado y era tiempo de celebrar la temporada junto a su bebida favorita.

Osos polares de Coca-Cola
Osos polares en anuncio Coca-Cola
Camiones de Coca-Cola
previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

• El espíritu navideño

Tener un San Nicolás afable y sonriente era un buen punto de partida para la marca; sin embargo, la conexión se tenía que dar con los mensajes alrededor del personaje. Por ésto, en cada época se adaptaron a lo que vivían las generaciones.

San Nicolás de Coca-Cola
Santa Claus cuando USA entraba a la II Guerra Mundial
Anuncio de coca-cola con Santa
previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Sin importar cuál elemento de su universo utilizan o en cuál plataforma lo presentan; lo central es transmitir la historia sobre compartir y disfrutar durante las celebraciones. Ese valor es el que siguen explorando y mostrando en sus activaciones sin importar la época del año. Un ejemplo fue la botella para regalar cuya etiqueta se convertía en un lazo.

Con cada acción nos demuestran que no basta sólo con crear un mundo ideal, debes también saber representarlo y contar la historia de las navidades para tus consumidores y no tu marca. En pocas palabras: mantener el espíritu navideño por el que te reconocen.

• Una celebración global

Gran parte de las campañas de Coca-Cola se realizan a nivel mundial y en distintos idiomas. Un punto de su estrategia que los obliga a usar temas universales y no enfocarse en costumbres o celebraciones específicas, aunque cada región pueda adaptarlo a su identidad.

“La familia, la unidad, el pasarlo bien. Son valores intrínsecos de Coca-Cola, forman parte de su ADN. Y son también valores de la Navidad. La Navidad y Coca-Cola están tradicionalmente unidos porque comparten los mismos valores, y esta asociación funciona tan bien que hay que estar ahí”, Esther Morillas.

Con estas palabras, la directora de Marketing de Coca-Cola España, señala que el norte de la marca es transmitir valores de unión y compartir; incluso crear momentos de disfrute para sus consumidores.

Sin importar la zona geográfica o las tradiciones, la navidad suele ser un período de celebración con seres queridos y en la que nos enfocamos en los buenos deseos. Coca-Cola ha sabido representar ese sentimiento y han trabajado constantemente para brindar lo que sus clientes suelen esperar de ellos durante la época y así ser uno de los más reconocibles durante años.

Sin importar la edad, casi todos tenemos algún tipo de celebración en Navidad y solemos prepararnos para ello. Entonces, ¿por qué tu marca no habría de hacer lo mismo? Te recomendamos leer los tips de nuestra Project manager para organizarse en esta época.